El Dolor como Maestro
- Natalia Mendez Garzon
- 27 dic 2024
- 2 Min. de lectura

El libro lo puedes comprar en Casa Libro, Amazon o en las Sedes de Formación Escuela Witryh.
La Carta 16 del libro Cartas de un Yogui Peregrino, se sumerge en el dolor, no como algo que deba ser evitado, sino como un maestro silencioso que nos guía hacia nuestra esencia más pura. En el mundo actual, donde la velocidad y las distracciones parecen ser la norma, olvidamos que el dolor no es un enemigo, sino una invitación a la introspección y al despertar. Sin embargo, vivimos en una sociedad que glorifica el placer inmediato y reprime el sufrimiento, viéndolo como un signo de debilidad o fracaso.
El mayor obstáculo para conectar con esta verdad es nuestra constante huida hacia lo externo: buscamos consuelo en el ruido, en el materialismo y en relaciones superficiales que solo apaciguan momentáneamente nuestra incomodidad. Evitamos quedarnos solos con nuestras heridas porque nos da miedo escucharlas, y, sin embargo, es en ese silencio donde reside el aprendizaje que transforma.
La carta nos recuerda que el dolor es un espejo de aquello que necesitamos soltar, aprender o abrazar. Es un proceso de rendición y aceptación, un camino que, aunque solitario, nos conduce a una comunión más profunda con el alma. No se trata de buscar el sufrimiento, sino de permitirnos estar presentes con lo que es, confiando en que cada experiencia, incluso la más amarga, tiene el poder de purificarnos y devolvernos a nuestra esencia.
Hoy, en un mundo que exalta el control y la certeza, volver a esta enseñanza implica un acto de valentía: aprender a mirar hacia adentro con honestidad, dejando que las lecciones del dolor nos atraviesen sin resistirlas. Solo entonces podremos descubrir la verdad que nos libera y la pureza que nos transforma.nstancia, somos estudiantes de esta gran escuela que es la existencia.


Comentarios