top of page
  • Instagram

El desapego y la búsqueda del centro

  • Foto del escritor: Natalia Mendez Garzon
    Natalia Mendez Garzon
  • 16 dic 2024
  • 2 Min. de lectura
ree
El libro lo puedes comprar en Casa Libro, Amazon o en las Sedes de Formación Escuela Witryh.

La onceava carta del libro Cartas de un Yogui Peregrino; El concepto de desapego se convierte en una invitación a renacer desde un lugar genuino en nuestro ser, un espacio que no depende de los logros externos ni de las distracciones del mundo. Vivimos en una época donde los estímulos externos nos llevan a aferrarnos a identidades, objetos y expectativas, olvidando el poder transformador de soltar. En este contexto, las palabras de esta carta nos invitan a redescubrir el desapego como una práctica esencial para regresar al centro, a ese lugar de equilibrio desde el cual nuestra alma puede actuar con claridad.


El desapego no significa indiferencia o abandono, sino la capacidad de vivir plenamente sin que los resultados de nuestras acciones nos esclavicen. En la sociedad moderna, las presiones del rendimiento, la validación y la acumulación de bienes materiales nos atan, mientras el verdadero propósito del desapego es liberar al espíritu para que pueda fluir en armonía con lo divino. Esto se refleja en la profunda conexión con el alma y la práctica del yoga como una vía para trascender el ruido mental y emocional.


Obstáculos actuales al desapego:


  1. La hiperconectividad tecnológica: Nos mantiene distraídos y alejados de nosotros mismos, dificultando el espacio para la introspección.

  2. El miedo a la incertidumbre: Nos lleva a aferrarnos a lo conocido, incluso cuando ya no nos sirve, porque lo desconocido parece amenazante.

  3. La identificación con el ego: Nos hace creer que somos lo que poseemos o lo que logramos, olvidando nuestra esencia espiritual.


En este contexto, la carta nos recuerda que el desapego es la puerta hacia el ser. Nos anima a soltar no solo las posesiones materiales, sino también las ideas y creencias que nos limitan. Este acto de soltar nos prepara para renacer, para vivir desde el centro de nuestro ser y no desde la periferia.


El desapego es más necesario que nunca en una sociedad que valora el consumo y el logro por encima del bienestar interior. Practicar el desapego implica elegir conscientemente qué dejamos entrar en nuestra vida y aprender a soltar aquello que ya no resuena con nuestro propósito. Esto puede incluir desde hábitos dañinos hasta relaciones que nos atan emocionalmente.


La carta concluye con una invitación a volver al centro, a vivir desde el alma y no desde la mente dispersa. En un mundo que constantemente nos empuja hacia afuera, el yoga y el desapego son herramientas para regresar a casa, a ese espacio interno donde reside la paz, el amor y la verdadera libertad.


Que estas palabras sirvan como recordatorio de que el verdadero poder no está en lo que poseemos, sino en nuestra capacidad de soltar y caminar con ligereza, abiertos al infinito.

Comentarios


2025 © ASTROMEDIUM Integral Methods ® - Karen Natalia Méndez

bottom of page